MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN DE RIESGOS.
GESTIÓN DE RIESGOS.
TIPOS DE DESLIZAMIENTOS Y SUS PARTES.
TIPOS DE VOLCANES.
Identificación de riesgos.
Se deben identificar los riesgos relevantes que enfrenta un organismo en la persecución de sus objetivos, ya sean de origen interno como externo.
La identificación del riesgo es un proceso iterativo, y generalmente integrado a la estrategia y planificación. En este proceso es conveniente "partir de cero", esto es, no basarse en el esquema de riesgos identificados en estudios anteriores.
Su desarrollo debe comprender la realización de un "mapeo" del riesgo, que incluya la especificación de los dominios o puntos claves del organismo, la identificación de los objetivos generales y particulares, y las amenazas y riesgos que se pueden tener que afrontar.
Obtenido el 02/05/2015
http://www.sigen.gov.ar/documentacion/ngci19.asp
Análisis de riesgos.
- Amenaza y Vulnerabilidad.
Reducción de riesgos.
- Prevención y Mitigacion.
Manejo de eventos adversos (Respuestas).
- Prevención
- Alerta
- Respuesta
Recuperación.
- Reabilitacion = Corto plazo
- Reconstrucción = Largo plazo
imagen nº 1
Riesgos.
- Probabilidad de exceder un valor especifico.
Evento adverso.
- Es la alteración de los bienes, servicios, personas que pueden ser natural o antro-picos.
Emergencia.
- Evento adverso que puede ser atendido con las capacidades de la comunidad.
Desastre.
- Es la ocurrencia de un evento adverso que sobrepasa la capacidad de respuesta de una comunidad.
Incidente.
GESTIÓN DE RIESGOS.
La gestión de riesgos (traducción del inglés Risk management) es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos gerenciales. Las estrategias incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo, reducir los efectos negativos del riesgo y aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular.
Algunas veces, el manejo de riesgos se centra en la contención de riesgo por causas físicas o legales (por ejemplo, desastres naturales o incendios, accidentes, muerte o demandas). Por otra parte, la gestión de riesgo financiero se enfoca en los riesgos que pueden ser manejados usando instrumentos financieros y comerciales.
El objetivo de la gestión de riesgos es reducir diferentes riesgos relativos a un ámbito preseleccionado a un nivel aceptado por la sociedad. Puede referirse a numerosos tipos de amenazas causadas por el medio ambiente, la tecnología, los seres humanos, las organizaciones y la política. Por otro lado, involucra todos los recursos disponibles por los seres humanos o, en particular, por una entidad de manejo de riesgos (persona, staff, organización).
Obtenido el 02/05/2015
http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgosVÍDEO nº 1
Gestión sustentable.
- Relación existente entre el ambiente entre activos humanos , desarrollos sostenibles con enfoca-miento al medio ambiente.
Gestión correctiva.
- Es la puesta en practica de una gestión que tiene como punto de referencia el riesgo existente debido al desarrollo de las dinámicas sociales.
Gestión prospectiva.
- La gestión prospectiva se desarrolla en función del riesgo que aun no existe, pero que se puede crear a través de nuevas iniciativas de invercion y desarrollo gubernamentales no gubernamentales, privados comunitarios o familiares.
Gestión reactiva.
- Es la puesta en marcha de los protocolos establecimientos establecidos en planes de emergencias y contingencias frente a un riesgo eminente. Por ejemplo las aseguradoras.
TIPOS DE DESLIZAMIENTOS Y SUS PARTES
Un deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud. Se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y desliza con respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno de pequeño espesor. Los deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión tangencial máxima en todos sus puntos. Estos tipos de inestabilidades son evitables por medios técnicos. Sin embargo, el resto de tipos de corrimientos (flujo de arcilla, licuefacción y reptación) resultan más difíciles de evitar. Los deslizamientos son fenómenos naturales y en un número de casos proporcionados por personas, las grandes autopistas y carreteras para comunicar pueblos y ciudades han realizado excavaciones y han destruido gran parte montañosa que representan un peligro para las personas que transitan esas vías, montañas cortadas a la mitad sin soporte carreteros también forman un grave problema, las cuales han formado los populares deslices . ¿Por qué pasan los deslizamientos y cuáles son los más frecuentes? Estos deslizamientos van a Depender de algunas variables como son las siguientes: Clase de rocas y suelos; las Topografías (lugares montañosos con pendientes fuertes); la máxima Cantidad de lluvia en el área; terremotos o frecuentes Actividad sísmica; como decíamos anteriormente las Actividad humanas (cortes en ladera, falta de canalización de aguas, etc.); la popular Erosión (por actividad humana y de la naturaleza). Tambien podemos decir que Los deslizamientos o movimientos de masa no son iguales en todos los casos. Para evitarlos o mitigarlos (reducir el riesgo) es indispensable saber las causas y la forma cómo se originan.
Obtenido el 0/05/2015
http://www.enciclopediadetareas.net/2012/08/tipos-de-deslizamientos-de-tierra.html
imagen nº 1
Obtenido el 0/05/2015
http://www.enciclopediadetareas.net/2012/08/tipos-de-deslizamientos-de-tierra.html
imagen nº 1
Imagen nº 2
Cabeza.
- Es la parte superior de material de deslizamiento a lo largo del contacto entre el material desplazado y escarpe principal.
Cuerpo principal.
- Es aquella parte del material desplazado que se encuentra en la superficie de la ruptura entre el escarpe principal, el pie y la base de la superficie de ruptura.
Pie de deslizamientos.
- Es la porción del material desplazado que queda pendiente abajo del margen de la superficie de ruptura.
TIPOS DE VOLCANES
TIPOS DE VOLCANES
Los volcanes se clasifican atendiendo al tipo de erupción que presentan:
Tipo Hawaiano
Son volcanes de erupción tranquila, debido a que la lava es muy fluida. Los gases se desprenden fácilmente y no se producen explosiones. El volcán que se forma tiene apariencia de escudo, ya que la lava, al ser muy fluida cubre una gran extensión antes de solidificarse.
|
Tipo Estromboliano
Son volcanes con erupciones violentas. La lava es viscosa, no se desliza fácilmente y forma pequeños conos volcánicos donde se producen explosiones con lanzamiento de lapilli y cenizas volcánicas. Las lavas pueden recorrer 12 km antes de solidificarse.
|
Tipo Vulcaniano o Vesubiano
Son volcanes con erupciones muy violentas. Las lavas son muy viscosas y se solidifican en la zona del cráter, produciéndose explosiones que, incluso, llegan a demoler la parte superior del cono volcánico.
|
Tipo Peleano
Volcanes con erupciones extremadamente violentas. La lava tiene una altísima viscosidad. Por ello, la chimenea del volcán se obstruye al solidificarse la lava. Los gases se acumulan en la cámara magmática, incrementando la presión, por lo que termina explotando todo el aparato volcánico. El más famoso de estos volcanes fue el situado en la isla de Krakatoa. Esta isla casi desapareció después de la erupción del volcán.
|
Obtenido 02/05/2015
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2ESO/tierrin/contenidos7.htm
Imagen nº 1
PARTES DE UN VOLCÁN.
- Cráter: es el orificio por donde sale el magma a la superficie terrestre. Suele tener la forma de un embudo o cono invertido y presentar dimensiones diferentes, desde algunos metros hasta kilómetros.
- Chimenea: es el conducto por el que asciende el magma durante la erupción volcánica. Se tapona con roca fría luego de la erupción.
- Cono volcánico: es una construcción en forma de cono truncado, alrededor del cráter, formada por la acumulación de productos de erupciones volcánicas anteriores.
- Cámara magmática: es la zona en el interior de la corteza terrestre donde se acumula a presión el magma, antes de salir a la superficie.
Obtenido el 02/05/2015
http://microrespuestas.com/cual-es-la-estructura-de-un-volcan/
imagen nº 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario