RESCATE BÁSICO
DEFINICIÓN DERESCATE
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de este término que ahora vamos a analizar. Así, procede de la suma del prefijo “re-“, que es sinónimo de “intensidad”, y del verbo “capere”, que puede traducirse como “capturar o coger”
Rescate es la acción y efecto de rescatar (recobrar por fuerza o por precio algo que pasó a mano ajena). Este verbo también hace referencia a liberar de un peligro, daño o molestia.
Por ejemplo: “El Gobierno norteamericano anunció el rescate de dos bancos que estaban a punto de quebrar”, “El rescate de los montañistas se demorará hasta mañana por las fuertes tormentas”, “Los secuestradores piden un rescate de cien mil dólares para liberar al empresario”.
Un rescate puede ser el resultado de una extorsión. Los secuestradores exigen un pago como rescate para liberar a una persona, un animal o un bien valioso que tienen bajo poder y que prometen devolver tras recibir el dinero: “La familia pagó el rescate y el hombre fue liberado a treinta kilómetros de su casa”, “Piden millonario rescate por un perro secuestrado”, “Me dijeron que no haga la denuncia y que pague el rescate”.
Ese significado puede entenderse perfectamente viendo la película “Rescate”, que se estrenó en el año 1996 de la mano del director Ron Howard. Mel Gilson y Renne Russo son los protagonistas de aquel film en el que dan vida a un matrimonio que sufre el secuestro de su hijo por parte de unos delincuentes. Dos millones de dólares son los que estos piden para liberar al pequeño, un caso complicado en el que los progenitores harán todo lo que está en su mano para conseguir recuperar a su niño.
Además de todo lo expuesto no podemos tampoco pasar por alto el hecho de rescate es también un juego infantil similar al de policías y ladrones, en el que los dos grupos de niños que disfrutan con él deberán hacer rehenes del bando contrario. De esta manera, luego podrán negociar para conseguir poder a cambio de esos prisioneros.
En el ámbito de la economía, se conoce como rescate a la inyección de liquidez que se otorga a una entidad en proceso de quiebra o próxima a ella para que pueda cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo. Es habitual que el rescate sea realizado por el Gobierno: “Irlanda se niega a ayudar a los bancos y afirma que no habrá rescate”, “Los pequeños contribuyentes norteamericanos tuvieron que solventar el rescate de las grandes corporaciones financieras”.
Otro uso del concepto está vinculado al salvamento de las personas que están en una situación de riesgo o en una emergencia: “Gendarmería informó que el rescate de los mineros se producirá en las próximas horas”.
Asimismo hay que subrayar la existencia en Argentina de una banda de rock que precisamente se da en llamar “Rescate”. En el año 1998 fue cuando comenzó su andadura profesional dicha formación que se promociona como grupo de rock cristiano. Ocho discos son los que ya ha lanzado al mercado, destacando canciones tales como “No es cuestión de suerte” o “Amor
OBTENIDO 21/04/2015
http://definicion.de/rescate/
RESCATE BASICO
|
¿Cuál es la definición de
emergencia?
R/ Es una situación en la cual la victima debe de removerse
del área o remover la emergencia de la víctima.
Mostrar como rescatar de
manera segura a una persona que esté en las siguientes situaciones:
A) En contacto con
un cable eléctrico no insolado.
La corriente
debe de apagarse inmediatamente, si no sabe donde se apaga esta debe de usar un
palo seco o un pedazo de madera pero debe de tener cuidado si esta mojado. No
tocar a la victima si usted no está preparando es mejor llamar al número de
emergencia.
B) En un cuarto
lleno de vapor nocivos o de humo.
1b) Rescatar: Estar lomas bajo posible al nivel del
suelo, nunca abrir las puertas, buscar una ventana para poder salirse por allí
cubrirse para protegerse de los vidrios.
2b) Alerta: tratar de comunicarse con el departamento de
Bomberos lo más pronto posible.
3b) Cerrar: cerrar las puertas y ventanas si hay tiempo
esto para que el fuego se tarde en extenderse por la casa y puedan llegar los
Bomberos.
4b) Extinguirlo: Estar familiarizedo con las diferentes
tipos de extinguidores de la casa, Iglesia, escuelas.
C) Cuando ha
agarrado fuego la ropa:
1c) El primer impulso de las personas es correr y es lo
primero que NO se debe hacer.
2c) Cuando la persona está en el suelo se le debe dar
vueltas y tirarle una toalla o una colcha y estar alerta que no vaya a agarrar
fuego a otra persona.
D) Ahogándose y
rescatarla sin tener que nadar.
1d) Nunca
intentar nadar para rescatar excepto que seas un excelente nadador. Un rescate
puede incluir la necesidad de meterse al agua solo el que rescatar debe de
estar tocando el suelo con sus pies, también se puede usar una tabla, se puede
usar un flotador para tirarle a la víctima.
2d) Tratar de alcázar con un palo lo suficiente grande.
3d) Buscar una cuerda, o tirarle un bote con agua y una cuerda.
E) Accidentada en
el hielo.
1e) Tratar de alcanzar a la víctima con un palo, un poste
o un abrigo, si la victima está muy congelada o fría va hacer muy difícil sacra
o detonadle.
2e) Utilizar una escalera tirar la escalera donde pueda
alcanzar a la víctima, otro forma es que se puede usar una escalera humana.
Muestra tres maneras de atraer y comunicarte
con un avión de rescate.
3a) Es importante hacer señales en el suelo que contrasten con el color del
suelo para ser vistas de arriba pero cuando sea hecho el rescate quitarlas del
suelo para no confundir a nadie.
3b) En un día soleado se puede ver un aeroplano de muchas
millas deteniendo un espejo en una mano cerca de la cara mirar con tus ojos el
reflejo del sol extender la otra mano en forma de “v” o y el reflejo del espejo
va a pasar por en medio de tu mano.
3c) El humo y
las llamas es una Buena forma de atraer la atención tiene que buscar hojas verdes
para encender el fuego.
Conocer seis situaciones
en cuales se necesite un rescate
a) Cuando ha parado de respirar
b) cuando hay mucha hemorragia
c) Cuando se ingerido veneno
d) Cuando hay fuego en un edificio
e) Cuando hay una víctima con ataque al corazón
f) cuando la víctima ha estado en contacto con cables eléctricos
Conocer seis procedimientos a seguir antes de
morir a una víctima que está en peligro de muerta
a) Protegerse a uno mismo
b) Tratar de llamar a la victima
c) Estar seguro que la victima necesite moverse
d) Mover a la victima correctamente
e) Estar seguro que al lado que hay que mover a la
victima esté libre de peligro
f) hacer tratamiento de vida para evitar algo grande
antes de moverlos
Conocer cinco principios básicos
que requiere destreza para mover a una víctima que esté en peligro de muerte
A) Pensar antes de mover a la victima
B) no intentar levantar o bajar a alguien sino sabes cómo
mantener su peso
C) siempre comenzar con una posesión que tengas balance
D) Asegurarse que los pies este bien puestos) Siempre levantar
algo con las piernas y no con la espalda
F) Siempre estar seguro de la respiración
G) Mantener la espalda siempre recta o derecha
Conocer la manera apropiada de socorrer a una víctima,
sin la otra ayuda, en las situaciones que siguen
A) Halando a la victima
En estos casos no mover a la víctima al menos que la circunstancias lo indique se puede usar
una colcha poner a la victima encima y halarla
B) Levantando a la victima
Siempre levántale las manos y ponerlas en el pecho, la
victima de estar más levantada de los hombros
Asistir la
victima cuando camine y que el pie bueno quede al contrario de nosotros y
cruzarle el brazo al rededor de la espalda
Conocer la manera apropiada de socorrer a una victima,
conla ayuda de otra persona, de las siguientes maneras
Nota (esta parte la haremos práctica)
Ha-transportable en una silla
b-cargándola sobre el pecho o la espalda
C-Haciendo un asiento con dos o cuatro manos
D-Transportada en una sabana
e-Levantarla con tres o cuatro personas
F-Silla de mano humana
h-Con seis personas
Saber utilizar apropiadamente una camilla
como transportar una víctima en ella .Saber
cómo improvisar una Camilla
a) Que la persona esta segura, este es deber de la
persona que dirige al grupo
b) si la persona esta bastionado de alguna parte de su
cuerpo cuidar que no se lastime y asegurarse de protegerla
c) caminar con la victima despacio para que no sufra
mucho10-Saber cómo usar apropiadamente una siguiente forma de sogas y nudos
A) Hacer nudos para unir sogas: pescador y vuelta de
escota
B) Hacer nudos para acortar una soga: margarita

C) Hacer nudos para utilizar en torno a una persona: As
de guía y balso por seno
11-Que pasos deben seguirse antes de informar que una persona se ha perdido
-asegurarse que la persona está perdida realmente.
-Buscar en lugares que frecuenta o tenga posibilitéis de
estar
-Buscar en lugares donde el niño pueda esconderse
Que información se necesita dar cuando una persona se por
perdida?
-Si es en un campamento: buscar en los autos, banos y
drenajes.
-Soplar con silbato o gritar el nombre de la persona
-dar información esencial cuando se reporta como lo vio
la ultima vez
-nombre, edad, sexo
-Hablar con sus amigos si tenía planes, saber junto
tiempo paso desde la perdida Como se conduce la búsqueda de una persona perdida
en una zona Silvestre
-Primero formar grupo de voluntarios
-Ir a lugares importantes a buscar
-Revisar los caminos
-Buscar en los autos
-Los banos, cuevas y otros lugares atractivos
OETENIDO 21/04/2015
http://www.academia.edu/4984530/RESCATE_BASICO
http://www.academia.edu/4984530/RESCATE_BASICO
NUDOS DE RESCATE.
- EPP para un Técnico de Rescate con Cuerdas
La Norma NFPA 1670, Capitulo 4.4.2 nos habla sobre el equipo de protección personal o EPP
El equipo de protección personal debe ser utilizado de acuerdo a los riesgos y peligros identificados en la zona. Debe permitir la prevención de la mayor cantidad de tipos de riesgos posibles identificados.
Los rescatistas deben utilizar el EPP adecuado, acorde a las condiciones climáticas y al terreno en el que se esté trabajando. Debe tener la capacidad de adaptarse a cualquier condición cambiante, sin comprometer la seguridad, movilidad y flexibilidad requerida para el tipo de operación que se este realizando.
En caso de que los riesgos en la operación es variado, se debe asumir el equipo de protección para el riesgo que más afecta potencialmente a la salud del personal. Se deben contar con equipos adicionales que permitan atender a los rescatistas que se expongan a los otros riesgos que pudieron ser mitigados a través del EPP.
El equipo de protección personal debe ser usado de forma correcta, dentro de los parámetros de uso descritos por el fabricante. No se deben utilizar equipos de protección para ambientes y riesgos para los cuales no fue construido. De igual manera, no se deben utilizar equipos de protección personal que el personal no tenga entrenamiento frecuente sobre su uso.
El personal debe tener el entrenamiento necesario para el cuidado, uso, inspección y mantenimiento de estos equipos, las capacidades y limitaciones de los mismos.
El personal debe asumir el compromiso de reportar de manera oportuna cualquier evidencia de daño, deterioro, desgaste o destrucción de uno o varios de los materiales que componen el equipo.
Mantener limpios
Almacenar en lugar limpio y seco.
Inspeccionar las correas y hebillas en busca de fisuras, quiebres, y cualquier otro tipo de evidencia de desgaste.
Se deben cumplir las inspecciones de seguridad determinados por el fabricante.
VÍDEO SOBRE RESCATE BÁSICO.El equipo de protección personal debe ser utilizado de acuerdo a los riesgos y peligros identificados en la zona. Debe permitir la prevención de la mayor cantidad de tipos de riesgos posibles identificados.
Los rescatistas deben utilizar el EPP adecuado, acorde a las condiciones climáticas y al terreno en el que se esté trabajando. Debe tener la capacidad de adaptarse a cualquier condición cambiante, sin comprometer la seguridad, movilidad y flexibilidad requerida para el tipo de operación que se este realizando.
En caso de que los riesgos en la operación es variado, se debe asumir el equipo de protección para el riesgo que más afecta potencialmente a la salud del personal. Se deben contar con equipos adicionales que permitan atender a los rescatistas que se expongan a los otros riesgos que pudieron ser mitigados a través del EPP.
El equipo de protección personal debe ser usado de forma correcta, dentro de los parámetros de uso descritos por el fabricante. No se deben utilizar equipos de protección para ambientes y riesgos para los cuales no fue construido. De igual manera, no se deben utilizar equipos de protección personal que el personal no tenga entrenamiento frecuente sobre su uso.
El EPP básico para una operación de rescate con cuerdas debe estar conformado por:
Cuidados básicos del EPP
- Arnés Clase II o Clase III.
- Casco para rescate
- Botas o calzado adecuado para montaña
- Equipo de protección de borde
- Dispositivo de corte seguro de cuerda (navaja o cuchilla)
- Equipo básico de bioseguridad (Guantes de Latex, tapabocas y monogafas)
- Protección para los ojos.
- Guantes de carnaza o guantes para rapell.
- Silbato.
- Prusik personales
- Descendedor con su mosquetón
Cuidados básicos del EPP
El personal debe tener el entrenamiento necesario para el cuidado, uso, inspección y mantenimiento de estos equipos, las capacidades y limitaciones de los mismos.
El personal debe asumir el compromiso de reportar de manera oportuna cualquier evidencia de daño, deterioro, desgaste o destrucción de uno o varios de los materiales que componen el equipo.
Mantener limpios
Almacenar en lugar limpio y seco.
Inspeccionar las correas y hebillas en busca de fisuras, quiebres, y cualquier otro tipo de evidencia de desgaste.
Se deben cumplir las inspecciones de seguridad determinados por el fabricante.
OBTENIDO 21/04/2015
http://educacionasociacionayres.blogspot.com/2012/10/epp-para-un-tecnico-de-rescate-con.html.
IMÁGENES DE EPP.