Recientemente, los deslizamientos han puesto en peligro las vidas y las pertenencias de las personas. Dado que ocurren a menudo, es bueno saber: ¿qué son?, ¿cómo se reproducen?, ¿cuáles son los tipos más comunes?, y ¿cómo pueden ser reconocidos?
¿Qué son los deslizamientos?
Son movimientos del terreno sobre superficies planas o curvas donde el material se desprende de las laderas (ver figura 1) y pueden ser de roca y suelo. Son rápidos o lentos, siendo los primeros muy peligrosos para las personas que habitan sobre o en las cercanías del área afectada por el deslizamiento.
¿Cómo se producen?
Existen diversos factores que intervienen en la generación de los deslizamientos, por ejemplo, los sismos y las lluvias fuertes, son factores activos. También están los factores pasivos, que ayudan a los activos a producir el deslizamiento, como el tipo de suelo o roca, su contenido de agua, la cantidad de minerales como la arcilla, el relieve del terreno y planos de roca o de suelo inclinados a favor de la pendiente.
Tipos de deslizamiento más comunes en el suelo:
Los deslizamientos fueron clasificados por un estadounidense de apellido Varnes en el año 1973. Los clasificó basándose en el tipo de movimiento y el material que se desliza.
De ahora en adelante hablaremos de los deslizamientos en el suelo, por lo que nos concentraremos en la forma de la ruptura o fractura que permite el movimiento.
Algunos deslizamientos se mueven a lo largo de una superficie de ruptura circular y también parecida a la superficie de una cuchara; esto hace que el terreno deslizado rote sobre esa superficie.(figura 2) Estos son llamados Deslizamientos Rotacionales. (figura 3)
Fig 2. Bloque de suelo rotado
Fig 3. Deslizamiento rotacional
Dependiendo de las características del suelo y la cantidad de agua, el terreno se hace como un atol y fluye violentamente formando Flujos de Lodo, conocidos popularmente como bolsas o bombas de agua (ver figura 4). Estos últimos son muy peligrosos debido a la rapidez con que se mueven.
Fig 4. Flujos de lodo
El agua es el factor que más activa los deslizamientos. Por eso, si vivimos en un terreno de fuerte pendiente, debemos evitar la existencia de charcos formados por las pilas o el tanque séptico. Además, es importante procurar no construir paredones altos pues estos pueden desprenderse y caer sobre la vivienda (ver figura 5).
Fig 5. Esquema de un deslizamiento
¿Cómo reconocer los deslizamientos?
Para conocerlos, hay que tener presente ciertas características de las laderas que están sujetas a un proceso de deslizamiento:
Los hundimientos y cicatrices (coronas) en el terreno (foto 1).
Grietas que no son superficiales sino que tienen hasta 20 metros de profundidad (foto 2).
Las raíces estiradas que indican que una grieta es reciente (foto 3).
Árboles inclinados en una dirección demuestran que el terreno está en movimiento (foto 4).
Bloques de terreno inclinados en contra de la pendiente de la ladera que demuestra la presencia de un deslizamiento rotacional (foto 5).
En las casas ubicadas sobre un deslizamiento, es común observar los pisos agrietados en una dirección, puertas que se desajustan de su respectivo marco, vidrios quebrados en sus extremos y paredes notoriamente inclinadas. (foto 6).
Foto 1. Cicatrices y hundimientos
Foto 2. Grietas no superficiales
Foto 3. Raíces estiradas
Foto 4. Árboles inclinados
Foto 5. Bloques inclinados contra el sentido de la ladera
Un deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud. Se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y desliza con respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno de pequeño espesor. Los deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión tangencial máxima en todos sus puntos. Estos tipos de inestabilidades son evitables por medios técnicos. Sin embargo, el resto de tipos de corrimientos (flujo de arcilla, licuefacción y reptación) resultan más difíciles de evitar. Los deslizamientos son fenómenos naturales y en un número de casos proporcionados por personas, las grandes autopistas y carreteras para comunicar pueblos y ciudades han realizado excavaciones y han destruido gran parte montañosa que representan un peligro para las personas que transitan esas vías, montañas cortadas a la mitad sin soporte carreteros también forman un grave problema, las cuales han formado los populares deslices . ¿Por qué pasan los deslizamientos y cuáles son los más frecuentes? Estos deslizamientos van a Depender de algunas variables como son las siguientes: Clase de rocas y suelos; las Topografías (lugares montañosos con pendientes fuertes); la máxima Cantidad de lluvia en el área; terremotos o frecuentes Actividad sísmica; como decíamos anteriormente las Actividad humanas (cortes en ladera, falta de canalización de aguas, etc.); la popular Erosión (por actividad humana y de la naturaleza). Tambien podemos decir que Los deslizamientos o movimientos de masa no son iguales en todos los casos. Para evitarlos o mitigarlos (reducir el riesgo) es indispensable saber las causas y la forma cómo se originan. Estas son algunas de las más frecuentes:
Caída
Una caída se inicia con el desprendimiento de suelo o roca en una ladera muy inclinada. El material desciende principalmente a través del aire por caída, rebotando o rodando. Ocurre en forma rápida sin dar tiempo a eludirlas.
Deslizamiento
Es el movimiento, hacia abajo de una ladera, de una masa de suelo o roca.
Flujo de Tierra
Son movimientos lentos de materiales blandos. Estos flujos frecuentemente arrastran parte de la capa vegetal. Obtenido 20/04/2015 http://www.enciclopediadetareas.net/2012/08/tipos-de-deslizamientos-de-tierra.html imagen 1
imagen 2
Deslizamientos De Tierra:
Los Basicos (parte I)
Por: York W. Lewis
Voluntario De Cuerpo De Paz
Candidato De Maestria, Universidad Tecnlogica
de Michigan
Noviembre 7, 2007.
¿Que es un Deslizamiento?
Un moviemento de una masa de roca, detritos
o tierra pendiente abajo bajo la accion de la
gravedad, cuando el esfuerzo de corte excede
el esfuerzo de resistencia del material.
~ Cees Van Westen
Tipos
Rotacionales
Translacionales
Tipos
Extensiones laterales
Flujos
Tipos
Caidas
¿Cómo Funciona un
Deslizamiento?
Es una funciona de:
Es una funciona de:
Poro presura de agua
Estresas Estáticas
Es una funciona de:
Caracteristicas de la Superficie de Ruptura
¿Qué Más?
Arranca y mueva
materiales adicionales
Cambia la forma y
aumenta
¿Porqué El Salvodor tiene
deslizamientos?
Santa Tecla, El Salvador
Razones Naturales
Tectonicas
Terremotos, erupciones volcanicas (poro presura de agua)
Clima
Tropical:
Lluviosa
Tormentos grandes
Calurosa
Hace tierra rapido y aumetar peso encima de la ladera
Geología
Formacion de tierra de piedra y ceniza volcanica
Razones Humanos
Deforestacion:
quemando y cortando
por lena y madera
Estructuras y calles en
laderas inclinadas
Poblacion densidad y
localizacion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario